En 1525 el médico y profesor universitario Heinrich Stromer abrió una taberna en el sótano de su casa porque creía que “el vino, correctamente administrado, era un excelente profiláctico contra muchas dolencias”. Según los libros de caja municipales, el señor Stromer tenía almacenada una gran cantidad de vino, por lo que comenzó a venderlo o a despacharlo. Así pues, se puede determinar el año 1525 como el año de apertura del Auerbachs Keller.
En 1528 Stromer hizo demoler la casa, de unos dos cientos años de antigüedad, y ordenó construir una nueva con un sótano más amplio. Este sótano daría cabida a lo que hoy son la Cocina de la Bruja, la Bodega del Tonel y los Salones Lutero y Goethe.
En 1531 se finaliza la construcción del edificio principal, llamado “Auerbachs Hof” y situado en la calle Grimmaischen Gasse. Las cifras de venta se disparan, gracias a lo cual en 1534 Heinrich Stromer abona casi un tercio del total de impuestos sobre el vino que la ciudad recauda. En la fachada del edificio se colocó un relieve tallado en piedra que identificaba la taberna. Hoy día, todavía puede admirarse este relieve en la Bodega del Tonel.
En 1589 se publica el tercer libro popular del Dr. Johan Faust. El libro contiene nuevas historias, entre ellas la de la cabalgata del tonel desde el interior de la taberna de Leipzig.
En 1625 Johann Vetzer, el bisnieto de Heinrich Stromer, hace pintar sobre dos paneles murales y al viejo estilo las escenas de la cabalgata del tonel de Fausto y del Schlampamp, el alegre festejo de los estudiantes. Con ello quería demostrar que la famosa historia popular tuvo su origen en el Auerbachs Keller.
En 1631 las tropas imperiales y las tropas suecas que lucharon durante la Guerra de los Treinta Años infligen serios daños tanto a la taberna como a los cuadros, por lo que se tienen que realizar constantes renovaciones.
En 1732 Johann Jacob Key asume la dirección de la taberna y la mantiene hasta el año 1750, año en que murió Bach.
En 1765 Johann Wolfgang Goethe comienza sus estudios universitarios en Leipzig. Durante sus visitas al “Auerbachs Keller” encuentra en las antiguas imágenes la inspiración para escribir su Fausto.
En 1780 muchos italianos viajan a Sajonia debido a la recatolización de la corte de Dresde. Entre ellos se encuentra Franz Venoni, que arrienda la taberna.
En 1799 el italiano Pietro di Mainoni asume la explotación del negocio e importa manjares sureños desde su patria hasta Leipzig. Además, fue él quien inició la tradición de comer ostras.
En 1833 Albert Lortzing se cuenta entre los clientes habituales de la taberna y trabaja con sus amigos en la redacción de la ópera “Zar y carpintero”.
En 1850 el señor Schultz restaura la taberna con mucha dedicación. El 12 de septiembre se reabre el establecimiento al público y la taberna, que hasta entonces sólo abría cuando se celebraban ferias en la ciudad, obtiene licencia para abrir a diario.
En 1855 el tabernero Heinrich Schulz publica la primera crónica fiable, que lleva por título "Fausto en Leipzig". También se publica una versión en inglés debido a que la taberna recibe a muchos comensales extranjeros.
En 1902 Gustav Wustmann, director de la Biblioteca Municipal, publica las memorias de Heinrich Stromer von Auerbach bajo el título "El tabernero von Auerbach".
En 1911 Anton Mädler compra el Auerbachs Hof, incluido el sótano, que estaba en demolición. En su lugar debía erigirse un elegante y funcional edificio ferial. Debido a las protestas provenientes de todo el mundo por la demolición del Auerbachs Keller, Mädler no sólo decide mantener el sótano, sino que opta por ampliarlo.
En 1913, el 22 de febrero, se inaugura oficialmente la ampliación de la bodega. Se han añadido la Gran Bodega y la vinoteca Antiguo Leipzig. El 24 de septiembre se colocan las dos figuras de bronce del artista Mathieu Molitor frente a la escalera doble que baja a la taberna desde el Pasaje Mädler. Las figuras representan, en uno de los lados, a los estudiantes encantados, y enfrente, a Fausto y Mefistófeles. La Bodega Kühne arrienda el local y Otto Berg lo explota.
En 1927 la cervecera Dortmunder Unionsbrauerei inicia un periodo de arrendamiento que durará hasta 1948. Los habitantes y los visitantes de Leipzig son testigos del primer cartel publicitario de neón de la ciudad a la entrada del Pasaje Mädler. El cartel reza “Auerbachs Keller”.
En 1930 Paul Daehne, con motivo de la celebración del 400 aniversario, redacta un escrito conmemorativo en el que detalla la historia del Auerbachs Keller.
En 1945, tras finalizar la guerra, la bodega se utiliza como centro de abastecimiento para refugiados y damnificados por los bombardeos.
En 1949 la Organización Municipal del Comercio (HO) se hace cargo de la explotación de la taberna.
En 1964, con motivo del 800 aniversario de la ciudad de Leipzig, se moderniza todo el Auerbachs Keller. Para crear un ambiente más luminoso se cubren los cuadros con pintura blanca y se eliminan las pinturas del techo. También se reduce el aforo de 700 a 450 plazas.
En 1989, el 11 de marzo, se inaugura el Bar Mefisto en el Pasaje Mädler.
En 1990, después de la disolución de la HO, un tabernero de Hannover intenta convertirse en millonario de la noche a la mañana, sin embargo su empresa fracasa estrepitosamente.
En 1995, el 28 de septiembre, el Jueves negro, el Auerbachs Keller se ve obligado a declararse en quiebra y, por consiguiente, a cerrar. El periódico estadounidense The New York Times comentó el proceso como sigue: El restaurante ha sobrevivido a casi 500 años de guerras, peste y dictaduras, pero la llegada del capitalismo al este de Alemania ha podido con él. El mundialmente conocido como el “León de la construcción”, tal como el impostor Schneider se llama a sí mismo restándose importancia, defrauda a los bancos 160 millones de marcos con los negocios realizados con el Pasaje Mädler y el Auerbachs Keller.
En 1996, el 12 de abril, el experimentado hostelero Ulrich Reinhardt vuelve a abrir las puertas del restaurante, para los habitantes y los visitantes de Leipzig, pero esta vez como empresa familiar con arraigo. Ulrich proviene de una familia de campesinos de Turingia, gracias a lo cual aprendió a manipular la carne y los embutidos de manera profesional durante las matanzas caseras de animales. Posteriormente, se formó como cocinero profesional trabajando, entre otros, en el hotel Schloss Reinhardsbrunn en Friedrichsroda, en el hotel “Merkur” (uno de los hoteles de cinco estrellas de Leipzig) y en el Culinary Institute de Nueva York.
En 2000 se celebra el 475 aniversario de la taberna Auerbachs Keller con un Schlampamp, un festejo de tres días en la Plaza del mercado de Leipzig. Durante la espectacular puesta en escena de “La cabalgata del tonel, II” se devuelve a la bodega, por arte de magia, un nuevo y artísticamente tallado tonel. Con motivo de esta especial celebración se pintó un nuevo cuadro con escenas de la historia reciente para la Gran Bodega. Además, se colocaron las estatuas de bronce “Fausto con Gretchen” y “Mefisto con la Sra. Marta” en la recepción del restaurante.
En 2006 finaliza el contrato de arrendamiento de Ulrich Reinhardt y éste no lo prorroga. A partir del 15 de abril Bernhard y Christine Rothenberger, de Múnich, pasan a ser los nuevos arrendatarios del local y siguen con la explotación del mismo bajo el nombre de Auerbachs Keller Rothenberger Betriebs GmbH.